El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar
la metodología empleada para su diseño, implementación y monitoreo para promover su sostenibilidad ambiental, social, económica y política. Se presentan en este documento cuatro factores clave (más no exclusivos) a ser tomados en cuenta en los procesos
de reasentamiento. Estos son: gobernanza y participación; ubicación, diseño urbano y de viviendas; medios de vida y planificación. Se presentan análisis teóricos de estos factores, cómo se manifiestan en el caso de estudio elegido y algunas
recomendaciones hechas a partir de experiencias y actividades concretas realizadas en marco del proyecto de investigación-acción CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]. Se exploran los desafíos y oportunidades de un proyecto en curso de reasentamiento poblacional
preventivo en la Amazonía Peruana: la Nueva Ciudad de Belén cerca de la ciudad de Iquitos. Se propone entender los proyectos de reasentamiento poblacional preventivo como programas que van más allá de la reducción de vulnerabilidades físicas al contemplar
programas de desarrollo socio-económico integrados a la planificación urbana y territorial del ámbito territorial en el cual se sitúan, lo cual deberá verse reflejado en el diseño urbano del nuevo asentamiento.
No References
No Citations
No Supplementary Data
No Article Media
No Metrics
Language: Spanish
Document Type: Research Article
Publication date:
June 1, 2018
More about this publication?
Medio Ambiente y Urbanización (Mayu) es un publicación de acceso abierto. Fue fundada en 1983 por IIED-América Latina para alentar profesionales, equipos de gobiernos y grupos de la sociedad civil a documentar su trabajo e intercambiar ideas. En 1989 se creó la revista en inglés Environment and Urbanization. Las dos revistas tienen normas editoriales similares y a veces comparten contenido. En general Medio Ambiente y Urbanización tiene un enfoque latinoamericano mientras Environment and Urbanization cubre todas las regiones del mundo.
Medio Ambiente y Urbanización is an open access Journal. It was founded in 1983 to encourage researchers, NGO staff and other professionals to write about their work and to exchange ideas. An English language sister journal, Environment and Urbanization was set up in 1989. The two journals have similar editorial policies and some shared content – with Medio Ambiente y Urbanización focusing mainly on Latin America while Environment and Urbanization covers all regions of the world.